Internet

La Censura Imperialista

E-PARASITE: pronto, muchos seremos parásitos

Rubén G. Herrera – Tercera Información

Estados Unidos prepara en este 2011 un proyecto de Ley sin precedentes en ningún otro país. Anteriormente llamado PROTECT IP, hoy ha cambiado el nombre a E-PARASITE Act (PDF adjunto).Una regulación que podría elevar la censura a un nivel jamás visto, y promete convertirse en el “gran firewall” mundial en Internet. De aprobarse, la regulación tendría derecho a sitiar y tumbar cualquier web, sea norteamericana o extranjera, con la excusa del copyright podría eliminar los sitios que crean infractores, y en cinco días estrangular cualquier apoyo económico de estas webs. También obligaría a los proveedores a actuar en ese plazo de cinco días si los titulares lo requieren bajo penas de desacato en el que caso de que se negaran.

La organización sin ánimo de lucro Fight For the Future es la principal informante de este proyecto.

El desarrollo de PROTECT IP se ha ido ampliando hasta alcanzar toda la red mundial sobre la que puede operar. La organización señala que sería «un caos infame de dificil solución si llegara a aprobarse». La noticia se supo hace unas horas, momento en el que la Cámara de Comercio liberó las bases de la nueva propuesta. Se trataría de la construcción del “gran firewall norteamericano” capaz de saltar por encima de la Primera Enmienda estadounidense.

E-PARASITE (the Enforcing and Protecting American Rights Against Sites Intent on Theft and Exploitation Act), iniciales que juegan con el doble significado “bloquear sitios” y “parasitos”, amplia el anterior proyecto, y lo hace apresuradamente, situando como objetivos no sólo a los sitios que se dedican a supuestas actividades ilícitas en Estados Unidos, sino que ahora se extiende al extranjero.

Con este texto legal de interpretación abierta, EEUU podría vigilar o tomar acción sobre cualquier sitio si se “inducen riesgos”. El lobby de la industria del entretenimiento consigue así que todo el mapa digital pueda ser susceptible de hostigamiento del proyecto. Dependiendo de la interpretación, casi todos los sitios web o servicios en Internet podría convertirse en un objetivo.

Con la regulación en mano, los proveedores de servicios quedarían atados de pies y manos si los titulares de deerchos deciden derribar una web. De esta manera se elimina la barrera que existía en el país por la cual los proveedores estaban liberados de cualquier responsabilidad. El funcionamiento sería así:

- Titular acusa a una web que cree infractora.

- Fiscal emite una carta a los proveedores.

- Proveedores deben bloquear el acceso a la misma así como eliminar cualquier operación financiera o económica de terceros sobre el sitio en un plazo de cinco días.

La propuesta tipifica que en el caso de que existiera cualquier intento de superar el bloqueo (por ejemplo, MAFIAA Fire) existiría responsabilidad sobre el proveedor. De esta manera se presiona a las compañías para que cooperen.

Biden on Internet Freedom = Anti-SOPA from Fight for the Future on Vimeo.

Sin revisión judicial alguna, los titulares de derechos podrían ser los grandes jueces del Internet actual, con capacidad no sólo de tumbar webs, sino de cortar publicidad o cualquier sistema económico de las mismas.

En la redacción de este texto han participado personalidades como el congresista republicano Bob Goodlatte (veterano y popular en materia de derechos, seguridad, o piratería en Internet), quien aseguró que llevóa cabo visitas a Silicon Valley el mes pasado, para impulsar la protección de la propiedad intelectual con el apoyo de algunos miembros de la comunidad tecnológica, escuchando sus preocupaciones. Sin embargo, una variedad de grupos que representan a la industria de la tecnología (incluyendo la CCIA, NetCoalition o la CEA) señalaron hace unas semanas que no habían sido consultado en absoluto. De esta manera, se pone en duda incluso que la ley pueda tener conocimiento y reconocimiento de los graves problemas que causaría a la innovación y el crecimiento del empleo. CCIA, NetCoalition o CEA han pedido a los miembros de la Cámara de Representantes tener parte en este proceso urgentemente (PDF adjuntos 1 y 2)

PROTECT IP Act Breaks The Internet from Fight for the Future on Vimeo.

Hasta ahora hemos sido testigos de cómo las medidas de presión del lobbie estadounidense habían conseguido instaurar en muchos países leyes o medidas anti-piratería. En este sentido, la Ley-Sinde es un laboratorio en materia de derechos de autor e Internet para Occidente. Estados Unidos, en cambio, no había conseguido formalizar una ley que auspiciara medidas contra la infracción de los derechos de autor, y ahora lo hace a lo grande. En 2010 ya se intentó con el proyecto de ley COICA (Combating Online Infringement and Counterfeits Act).

En el pasado reciente ya pudimos comprobar que EEUU no entiende la diferencia entre reproducir contenidos con derechos de autor y enlazar a contenidos de autor: en febrero de 2011, el Departamento de Estado norteamericano, fuera de todo ejercicio de soberanía e independencia interestatal, bloqueó la página española rojadirecta.org, que poseía los servidores en el país americano, y que actualmente permanece fuera de servicio, con la imagen del comunicado que les remitieron. Con motivo de esta noticia, los creadores de rojadirecta.org han solicitado el sobreseimiento de la demanda del Gobierno estadounidense.

Artículo publicado originalmente en Tercera Información bajo licencia Creative Commons.

Comentarios

Un comentario en “La Censura Imperialista

  1. OJOS PARA LA PAZ EN LIBIA

    Estos archivos se han obtenido del blog “Leonor en Libia” en mediante un programa de descarga de archivos de internet, antes de su cierre. El contenido está íntegro desde su inicio en 2008 hasta el cierre del blog a primeros de noviembre de 2011. Puede usarse estos archivos en cualquier navegador, también sin conexión a internet. Los archivos descomprimidos caben en un CD de datos estándar de hasta 700 MB. Se puede descargar el blog “Leonor en Libia” en el siguiente enlace:

    Hotfile.com: One click file hosting: leonorenlibia_blogspot.zip (170 MB)

    MENSAJE A LEONOR: Leonor, he subido esta copia de tu blog a la red para lograr su mayor difusión. Ahora, noviembre de 2011, el conflicto libio está muy vivo y aún mucha gente quiere saber qué ha pasado y qué está pasando en Libia. Tu blog es una herramienta para despertar conciencias. Tu blog en castellano ha sido y, aún paralizado, puede seguir siendo un punto de partida para muchos que quieren saber en qué mundo viven y que quieren posicionarse correctamente para transformarlo. Además, tu blog será, en un futuro, un valioso documento histórico que no debe extraviarse. Nuestro trabajo, el de muchos de los que han participado en el blog, y muy especialmente el tuyo por su intensidad, su volumen y su valor, merece que se conozca y que se divulgue. El autor

    Publicado por Anonymous | noviembre 26, 2011, 4:16 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Síguenos por Email

El Fanzine de la Comisión Semilla
Follow EL SUDAMERICANO on WordPress.com
El Blog de Silvio Rodríguez
El sitio Web de Silvio Rodríguez http://zurrondelaprendiz.com/
Radio de Nicaragua

Tortilla con Sal

A %d blogueros les gusta esto: