LEA AQUÍ el documento completo
«… El fenómeno conocido como “neoperonismo” refleja fundamentalmente a los sectores burgueses y mediano burgueses del interior que desarrollaron una serie de organizaciones propias, a veces con un nombre distinto, aprovechando la diversidad de sellos que jugaban en las elecciones; a veces como corrientes internas del “peronismo oficial”.
Las muy variadas situaciones económicas en que se encuentran estas burguesías y medianas burguesías locales, sumadas al carácter vacilante y contradictorio que es común a todas ellas, determinan la variada gama de matices que pueden encontrarse en estas corrientes del peronismo: desde algunas situadas a la derecha del peronismo oficial hasta otras que se cuentan entre las más radicalizadas.
Así nos encontramos en este sector del peronismo con personajes como Elías Sapag, Oscar Sarrulle o Juan Luco, que colaboran abiertamente con los gobiernos de la dictadura militar y con otros que como Julio Antún en Córdoba o Abdulajad en Santiago del Estero, militan en el llamado “peronismo duro”, o con un Felipe Bittel que cuando tuvo la gobernación del Chaco desarrollo una obsecuente relación con el gobierno central del radicalismo del pueblo y en la oposición se roza frecuentemente con comunistas y socialistas y habla de marxismo y socialismo en sus discursos…»
Comentarios
Aún no hay comentarios.