Entre los días 22 al 24 de enero 2020 se realizara en Caracas Venezuela el Encuentro Mundial contra el Imperialismo: Por la Vida, la Soberanía y la Paz este evento, el cual está siendo organizado por el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y es uno de los acuerdos impulsados por partidos políticos (PSUV-PCC) y movimientos sociales y tendrá como objetivo fundamental:
Crear una Instancia Organizativa que articule a todos los partidos políticos, movimientos sociales, clases y fuerzas sociales que luchan por la paz, democracia, la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad entre los pueblos, en contra el injerencismo del imperialismo y el modelo neoliberal, con la consolidación de una gran plataforma y un poderoso movimiento unitario para salvar al planeta, la humanidad y la vida.
Y como objetivos específicos
-
Generar un gran debate mundial entre y desde los partidos, movimientos sociales, sectores e individualidades participantes del congreso en cada continente y región.
-
Construir colectivamente un programa mínimo unitario capaz de integrar los planteamientos centrales que guían la lucha por un mundo mejor.
-
Consolidar las estructuras organizativas aprobadas en los encuentros y congresos realizados en Venezuela en el año 2019, así como una estructura organizativa mundial básica que articule la política unitaria de todos los partidos, movimientos, sectores y participantes del congreso estructurada con capítulos continentales y por región.
-
Conformar una agenda de lucha mundial unitaria capaz de amalgamar la acción política de los congresos y encuentros internacionales realizados en el año 2019, así como el plan de lucha de los demás partidos políticos, movimientos sociales e individualidades participantes en el congreso mundial anti-imperialista.
-
Crear mecanismos de solidaridad entre los pueblos que permitan el fortalecimiento de la lucha anti-imperialista y la defensa de la auto-determinación de los pueblos.
Además el encuentro permitirá consolidar instancias orgánicas ya creadas como:
- Confederación Mundial de Fuerzas de Trabajadores y Sindicatos.
- Confederación Internacional de Mujeres.
- Confederación Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular.
- Red Internacional de Comunicación Popular y Alternativa.
- Comisión Económica Internacional del Poder Popular para América Latina y el Caribe. (CEIPAL).
- Instituto Internacional de Altos Estudios del Poder Popular “Bolívar-Chávez”.
- Cumbre Internacional Anti-imperialista, Afrodescendiente y Africano.
- Centro Internacional de Estudios Africanos y Afrodescendientes Sur-Sur
- Conformar una Organización Mundial de Movimientos Indígenas Revolucionarios y
- Red de Redes Internacional de Comunicación.
- Universidad Internacional de la Comunicación.
- Multi-Plataforma de carácter internacional para el Intercambio y creación de Contenidos.
- Aprobar la Creación de la Fracción los Partidos de Izquierda del Foro de Sao Paulo.
Existe además una agenda general de acciones aprobadas en Congresos y encuentros anteriores, para ejecutarlos en el 2020, estos son:
- Realizar una Jornada Internacional de Movilización en Respaldo a la Revolución Bolivariana y contra el Neoliberalismo el día 27 de FEBRERO de 2020, en conmemoración del 31 aniversario de la primera insurrección en Caracas contra el neoliberalismo.
- Convocar, para el mes de ABRIL de 2020, una Movilización Mundial por la Paz en Venezuela, en Nuestra América y contra los planes guerreristas del gobierno de Estados Unidos.
- Desarrollar una Jornada Internacional de Repudio a la Doctrina Monroe contra el bloqueo y demás medidas coercitivas unilaterales para el 28 de JUNIO de 2020.
A continuación presentamos el programa del Encuentro Mundial contra el Imperialismo.
Encuentro Mundial contra el Imperialismo: Por la Vida, la Soberanía y la Paz. Caracas, Venezuela, 22 al 24 de enero de 2020
Programa Oficial del Encuentro
Miércoles, 22 de enero de 2020
06:30 – 08:30 Desayuno.
08:00 – 09:00 Acreditación de Delegados Internacionales. Hotel Alba Caracas.
09:00 – 12:00 Plenaria de Instalación. Salón Bicentenario. Hotel Alba Caracas.
12:00 – 14:00 Almuerzo. Hotel Alba Caracas.
14:00 – 19:30 Desarrollo de las Mesa de trabajos de Trabajo.
Mesa de trabajo 1. Eje Temático: La OTAN y las Agresiones Militares del Imperialismo en el Siglo XXI.
Lugar: Salón 1 del Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 2. Eje Temático: Desarrollo Ambientalmente Sustentable y la Preservación de la Vida en el Planeta.
Lugar: Salón 2 del Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 3. Eje Temático: La Industria Cultural del Capitalismo: Hacia una Cultura Descolonial para Superar la Dominación.
Lugar: Salón 3 del Salón Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 4. Eje Temático: La Búsqueda para un Modelo Económico Sustentable: Neoliberalismo Vs. Inclusión Social.
Lugar: Salón 4 del Salón Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 5. Eje Temático: Los Gobiernos Progresistas en el Mundo: Una Alternativa frente al Neoliberalismo.
Lugar: Salón Castaña, nivel mezanina, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 6. Eje Temático: Propuesta Organizativa y Plan de Lucha para una Agenda Internacional Anti-Imperialista en el Siglo XXI.
Lugar: Salón Acacia, nivel mezanina, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 7. Eje Temático: El Socialismo Bolivariano del Siglo XXI como Alternativa al Capitalismo.
Lugar: Salón Bambú, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 8. Eje Temático: Ética y Humanismo: Bases para una Nueva Manera de Hacer Política en el Siglo XXI.
Lugar: Salón Apamate, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 9. Eje Temático: La Batalla de Ideas: Una Política de Formación para una Conciencia AntiCapitalista.
Lugar: Auditorio, UNEARTE.
Mesa de trabajo 10. Eje Temático: Declive de la Hegemonía Estadounidense ante el Surgimiento del Mundo Multicéntrico y Pluripolar.
Lugar: Auditorio, Complejo Teresa Carreño.
Mesa de trabajo 11. Eje Temático: Democracia Participativa, Poder Popular y Justicia Social.
Lugar: Auditorio, UNEARTE.
19:30 – 21:00 Cena.
Lugar: Hotel ALBA Caracas.
Jueves 23 de enero de 2020
6:30 – 08:30 Desayuno.
8:30 – 12:00 Desarrollo de las Mesa de trabajos de Trabajo Sectoriales.
Mesa de trabajo 1. Sector Trabajadores.
Lugar: Salón 1 del Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 2. Sector Mujeres.
Lugar: Salón 2 del Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 3. Sector Comunas, Movimientos Sociales y las Organizaciones del Poder Popular.
Lugar: Salón 3 del Salón Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 4. Sector Pueblos Originarios.
Lugar: Salón 4 del Salón Bicentenario, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 5. Sector Afrodescendientes.
Lugar: Salón Castaña, Mezanina, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 6. Sector Comunicación.
Lugar: Salón Acacia, Mezanina, Hotel Alba Caracas.
Mesa de trabajo 7. Sector Jóvenes y Estudiantes.
Lugar: Auditorio Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Mesa de trabajo 8. Sector Parlamentario.
Lugar: Sede de la Asamblea Nacional Constituyente.
14:00 – 18:30 Continuación de las Mesas de Trabajo Sectoriales.
18:30 – 21:00 Cena.
Place: Hotel Alba Caracas.
Viernes 24 de enero de 2020
08:30 Plenaria de Conclusiones:
- Relatoría de las Mesas de Trabajo.
- Aprobación de las Resoluciones Especiales.
- Aprobación de la Declaración Final y Plan de Lucha.
Lugar: Hotel Alba Caracas, Municipio Libertador, Caracas.
12:00 Acreditación para Acto de Clausura.
Lugar: Por Definir.
13:00 Almuerzo.
Lugar: Hotel Alba Caracas.
15:00 Acto de Clausura con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros.
Lugar: Por Definir.
18:00 Cena.
Lugar: Hotel Alba Caracas.
Fuente: PSUV; http://www.psuv.org.ve/
También pueden verlo aquí: PROGRAMA OFICIAL – ESPAÑOL – PROGRAMA OFICIAL – ENGLISH y PROGRAMA OFICIAL – FRANCÉS
¿Donde pueden acreditarse los movimientos sociales para participar en el encuentro?
Cuenta oficial del PSUV, (consultar por la Secretaría de Relaciones Internacionales):
https://twitter.com/PartidoPSUV?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor