LEER Y DESCARGAR: MARX Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEL SENTIDO COMÚN (Contribución a una teoría marxista del sentido común) por Jorge Veraza Urtuzuástegui
–
El libro n° 278 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
*
La lucha de clases que se libra en la sociedad civil incluye un campo de batalla simbólico que es nada menos que el sentido común. En esta lucha tienen lugar millones de eventos comunicativos a través de los cuales se forman las actitudes de las personas y su conciencia es sometida a los imperativos de la acumulación de capital al tiempo en que intentan liberarse y ser ellos mismos, prosperar, sobrevivir, enemistarse o comprenderse.
Para las hombres y mujeres de la sociedad contemporánea estos múltiples eventos menudos transcurren más o menas inconscientes de sus fundamentos en canciones, amoríos, derrotas y triunfos cotidianos. Pero todos ellos mucho mejorarían su desempeño -sobre todo el de humanizarse y liberarse- si pudieran tomar conciencia de las trampas y posibilidades que germinan y se esconden en este territorio que es el del sentido común.
De ahí que Marx analizara los aspectos esenciales de estos problemas en El Capital. Crítica de la Economía Política. Así, en esta obra, ademas de un pensamiento Económico inédito, encontramos elementos que podríamos considerar de psicología social y que a su vez se relacionan con la pedagogía, la educación, la formación de la personalidad, etcétera, que tienen un gran valor para las ciencias sociales contemporáneas y que muestran la profundidad y la agudeza de la crítica de Marx al capitalismo en términos económicos y políticos pero también sociológicos y psicosociales.
Como producto de más de treinta años de investigación, en espera de exponer el asunto in extenso y en todas sus articulaciones en otras publicaciones, en estas páginas Jorge Veraza expone los fundamentos así como los elementos esenciales del tema.
El autor parte de la tesis marxista básica de que en la sociedad burguesa la forma mercancía estructura tanto la sociedad civil como la conciencia práctica o sentido común que le es correspondiente.
Se ofrece aquí una exploración de conjunto del problema mediante la formulación general de una teoría del sentido común con base en la crítica de Marx a la economía política, una aplicación de la misma mediante algunos ejemplos y en diálogo, crítico con otros autores -como Serge Moscovici, Bolívar Echeverría, Sigmund Freud, Jacques Lacan, Donatien Alphonse Francois de Sade y Wilhelm Reich-, y, finalmente, una presentación del tema en toda su complejidad o las posibilidades de desarrollo máximo de esta teoría.
*
ÍNDICE
Prólogo
I. Exploración general del problema. Dominio, explotación, enajenación y sentido común mercantil fetichista
II. Estudio sistemático de los conceptos. El dominio del capital industrial y el fetichismo global que lo enmascara (para una teoría marxista del sentido común)
III. Análisis de ejemplos y discusión con Serge Moscovici. Las representaciones sociales de sentido común y las de ideologías de clase o el sentido común históricamente estructurado por la forma mercancía
VI. El conjunto del problema visto en toda su complejidad. Sentido común mercantil capitalista, sometimiento fisiológico y sometimiento sexual de la mente (Freud, Lacan, Sade y Reich o la subsunción real del consumo bajo el capital y su fetichismo cósico)
Conclusiones
Bibliografía
Comentarios
Aún no hay comentarios.