LEER Y DESCARGAR: IDEALISMO Y MATERIALISMO EN LA CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA por Jean Jaurès y Paul Lafargue
*
El libro n° 288 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
*
Un ideal se agita en la mente humana desde hace millones de años, y ese ideal no es de justicia, sino de paz y de felicidad; el ideal de una sociedad donde no haya ni tuyo ni mío, donde todo sea de todos, donde la igualdad y la fraternidad sean los únicos lazos que unan a los hombres. En las épocas turbulentas de la historia, pensadores generosos. Platón, Moro, Campanella, han descrito esa sociedad ideal en encantadoras utopías, y algunos héroes se han levantado y sacrificado por establecerla.
Si los plebeyos y los pobres de las ciudades griegas fracasaron en sus numerosas rebeliones contra los patricios y los ricos para establecer la comunidad de bienes; si las sectas heréticas populares de la Edad Media fracasaron en sus repetidas tentativas para restablecer la igualdad y la fraternidad en la tierra, es porque en los tiempos de la decadencia greco-latina, como durante los últimos siglos de la Edad Media, los fenómenos económicos se oponían a la vuelta de la comunidad de bienes; fenómenos que, en vez de querer este retorno, trabajaban por destruir los últimos restos del comunismo y elaboraban los elementos de la propiedad privada burguesa.
El ideal comunista alumbra con nueva llama nuestras inteligencias; pero este ideal no es ya una reminiscencia, sino que sale de las mismas entrañas de la realidad, es el reflejo del mundo económico. Nosotros no somos utopistas, soñadores, como los lollards de Inglaterra y como los plebeyos de Grecia; somos hombres de ciencia que no inventamos sociedades, sino que las desprendemos del medio capitalista.
Comentarios
Aún no hay comentarios.