Coloquio Internacional: «Riesgos existenciales para la vida en el planeta. A 60 años de la Crisis de los Misiles» COORDINACIÓN: John Saxe-Fernández (CEIICH, UNAM) Omar Ernesto Cano Ramírez (CELA-FCPyS, UNAM) PARTICIPANTES: Alan Robock / Rutgers University Michel Chossudovsky / University of Ottawa John Saxe-Fernández / CEIICH, UNAM Ana Esther Ceceña / IIEc, UNAM José Gandarilla … Sigue leyendo
* CULPABLES DE SER POBRES… Mientras escribimos estas líneas la crisis se acelera y amenaza con llevarse puesto al gobierno del Frente de Todos. Por lo tanto, es casi seguro que cualquier análisis en materia económica quede obsoleto antes de que la revista salga de imprenta. Lo que no tiene por ahora fecha de vencimiento … Sigue leyendo
Sergio Massa: Un hombre de la CIA en el gabinete «En Casa Rosada no cesan los rumores sobre cambios en el gabinete y apuntan al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como seguro reemplazante de Juan Manzur al frente de la Jefatura de Gabinete. Una maniobra que, aclaran desde el oficialismo, vendría acompañado de otras modificaciones en la estructura del gobierno … Sigue leyendo
Luis Arizmendi es Profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional, México [1] + Leer y Descargar: «Capitalismo y violencia» por Luis Arizmendi * Debido a que atravesamos por una crisis epocal, la más grave en la historia del capitalismo, la pregunta por la pertinencia de la obra cimera de Karl Marx, El Capital, a 150 años … Sigue leyendo
En español The Corporation es un excelente trabajo periodístico de investigación dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbot en tres capítulos de una hora. La película está basada en el libro » La Corporación – la persecución patológica del beneficio y el poder», de Joel Bakan, obtuvo entre otros premios el premio de la audiencia … Sigue leyendo
Cátedra Internacional Carlos Marx | 14/07/2021 * Gilberto López y Ribas. México Enrique González Ruíz. México Camilo Valqui Cachi. México Ramón Enrique Barrios Maldonado. Honduras
Profesora-investigadora del Instituto Politécnico Nacional de México. Publicado en la revista Mundo Siglo XXI del Instituto Politécnico Nacional n.° 43, Vol. XIV, 2017, pp. 75-87 * Introducción La evidencia de la crisis ambiental, en la década de los setenta del siglo anterior, originó el surgimiento de perspectivas económicas que orientaran la interacción entre economía y … Sigue leyendo
I El novedoso esquema histórico de la futura revolución quizás encuentra su mejor expresión en el papel que desempeña una nueva sensibilidad en el cambio radical del “estilo de la oposición”. He delineado esta nueva dimensión en Un ensayo sobre la liberación; aquí trataré de indicar qué es lo que está en juego, o sea, … Sigue leyendo
Este trabajo es resultado del esfuerzo investigador de un grupo de sanitarios ante la necesidad de comprender y dar sentido por la falta de información RESUMEN La calidad en los cuidados de enfermería ha de estar sujeta a un marco ético y a los principios bioéticos. En esta revisión y análisis de la bibliografía … Sigue leyendo
[Active los subtítulos: CC/Automatic translation/english (etc)]
Por Marcos Roitman Rosenmann | La Jornada Lo humano del ser humano se ha congelado. La pandemia evidencia la fragilidad de nuestras existencias. No es propio de la especie pasar semanas o meses confinados en un espacio cerrado, muchas veces claustrofóbico. Las causas son diversas, pero siempre debido a la intervención del ser humano. En … Sigue leyendo
LAS SEMILLLAS SON BIENES COMUNES: RECHAZAMOS LA LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES * RED EN DEFENSA DEL MAÍZ 29 de junio de 2020 A la opinión pública nacional e internacional: De nueva cuenta, como lo expresamos el 29 de noviembre de 2019, reivindicamos nuestro tajante rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley Federal … Sigue leyendo
france.attac.org. | Traducción: Viento sur * La necesidad de la planificación económica en cualquier proceso serio y radical de transición socio-ecológica cada vez está más asumida, en contraste con las posiciones tradicionales de los partidos verdes, partidarios de una variante ecológica de la economía de mercado, es decir, de un capitalismo verde. En su último … Sigue leyendo
IV Ciclo de Conferencias Cultura y Religión. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Ciudad de México Andrés Barreda alerta con datos, con trabajo de campo en el campo y por todo el país, la destrucción del Eje Neovolcánico y el desmantelamiento de la nación. Mientras tanto los «economistas» están haciendo buenos negocios.
Estefanía Ciro Rodríguez (Colombia), ganadora del Premio UNESCO / Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe (2018) ¿En qué condiciones viven las familias productoras de coca en Colombia? ¿Cuál es la situación del cultivo en medio de la violencia y las políticas prohibicionistas del Estado … Sigue leyendo
LEER Y DESCARGAR ESTE LIBRO EN PDF: AQUÍ ÍNDICE Prólogo de Jaime Pastor Prólogo del autor Introducción Capítulo l. La concepción materialista de la haturaleza Capítulo Il. La verdadera cuestión terrenal Capítulo III. Naturalistas clericales Capítulo IV. La concepción materialista de la historia Capítulo V. El metabolismo de sociedad y naturaleza Capítulo VI. La base … Sigue leyendo
9 de junio de 2018 / m.es.rfi.fr El grupo alemán Bayer se convirtió este jueves en un gigante mundial de los pesticidas y las semillas al cerrar la compra de la compañía estadounidense Monsanto, con la intención de: «ofrecer una agricultura cada vez más estimulada por la biotecnología». La empresa farmacéutica alemana Bayer compró por … Sigue leyendo
¡EL MOMENTO DE LA VERDAD HA LLEGADO! ¿AHORA QUE? Amenaza a la vida en el planeta Tierra: la muerte de la capa de ozono y la mortal radiación cósmica ultravioleta Profesora Claudia von Werlhof Global Research, 26 de Abril, 2018 * El texto anterior fue tomado de la 13ª Carta de información (abril de 2018) … Sigue leyendo
por Silvana Melo * A las diez y veinticinco de la mañana Antonella murió. Fue lunes y Gualeguaychú sólo era noticia por ella. Porque Antonella por mucho tiempo fue alcancía y foto en los almacenes y en los kioscos. De una ciudad que produce más alcancías y fotos de niños con cáncer que fiestas de … Sigue leyendo
Un informe científico señala que en los campos de Entre Ríos es alarmante el nivel del herbicida acumulado. Urdinarrain es el punto de la provincia con mayor índice de concentración del agroquímico. Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet- revelaron que Entre Ríos registra niveles de acumulación del herbicida cancerígeno glifosato, de … Sigue leyendo
Revista NAN por Darío Aranda La comunicación interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la mayor institución “técnica” del agro argentino, es clara: prohíbe a sus trabajadores utilizar el término “agrotóxico” en escritos y publicaciones institucionales. Insta a llamarlos, como proponen las empresas que los venden, “agroquímicos” o “plaguicidas”. Al mismo tiempo, el INTA … Sigue leyendo
COCA COLA ES ALTAMENTE ADICTIVA – EN REALIDAD ES MUCHO MÁS QUE UNA BEBIDA, ES UN ARMA DE CONTROL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL COMO EL TABACO INDUSTRIALIZADO, COCA COLA ES ALTAMENTE ADICTIVA – EN REALIDAD ES MUCHO MÁS QUE UNA BEBIDA, ES UN ARMA DE CONTROL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
#MonsantoMata #FueraMonsantodeArgentina Ecoosfera ¿Qué hace Monsanto? Es una de las multinacionales que trabaja sobre el mercado alimenticio, usa una serie de semillas transgénicas para sus cultivos y también manipula el mercado global de pesticidas. En Argentina, llegó hace veinte años para quedarse. Monsanto también se ocupa de limitar la variedad de semillas, y por lo … Sigue leyendo
INFORME SOCIO AMBIENTAL Unión del Pueblo Marzo 2016 socio-ambiental PARA EL DEBATE El ordenamiento territorial está determinado por las condiciones socioeconómicas, en el contexto de un capitalismo dependiente y en el marco de una gran ofensiva imperialista sobre los pueblos, sus bienes comunes y recursos naturales estratégicos. En una continuidad histórica de siglos, nuestro suelo … Sigue leyendo
Se confirma el peor de los temores para la salud mundial: Los ejecutivos de Monsanto han aceptado finalmente la oferta de compra de Bayer por 66.000 millones de dólares, la mayor propuesta de adquisición en efectivo de la que se tenga registro. El avance en las negociaciones, que se han prolongado por más de cuatro … Sigue leyendo
LA CANCIÓN DE LA GALLINA (Los poemas del exilio) De que humilde gallina, perdida en que corral Será este huevo pálido que como Esta clara raquítica Esta yema, amarillita apenas Pobre de ti, entre plumas Menesterosa y sucia, puro culo Pobre de ti ruidosa fabriquita de huevos Triste gallina flaca Que haces estas gemas perfectas, … Sigue leyendo
En la Pampa Húmeda santafesina, al igual que ocurre en Córdoba, la tasa de mortalidad por cáncer es significativamente más elevada que en otros departamentos de esa provincia, con indicadores que superan con creces el promedio provincial. Los datos surgen del Registro Provincial de Cáncer de Santa Fe, elaborado en 2011 por el Ministerio de … Sigue leyendo
Hoy, en Keiser Report, Max y Stacy se cuestionan que si la fracturación hidráulica es tan buena por qué es un secreto de Estado. Asimismo tratan el tema del impacto de la misma en el medio rural. En la segunda mitad, Max entrevista a un activista de Alemania, Lars Maehrholz, uno de los organizadores de … Sigue leyendo
Resumen Latinoamericano/Marcha (Cobertura fotográfica: Colectivo Manifiesto) La jornada de debate sobre la nueva Ley de ambiente en la Legislatura cordobesa dejó como saldo 26 detenidos, 10 heridos y un accionar policial que avaló una vez más el negocio de agrotóxicos en la provincia. Durante la jornada de hoy se vivieron momentos tensos frente a la … Sigue leyendo
http://chilechemtrails.wordpress.com/ http://chemtrails-madrid.blogspot.com.ar/
REUTERS Vincent Kessler Se supone que hay tres componentes en las patatas fritas de McDonald’s: sal, aceite y papas. Pero los consumidores de esa comida rápida no se imaginan la lista real de ingredientes y técnicas impactantes de producción. comenzó una campaña de transparencia. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes … Sigue leyendo
2 de mayo de 2010 en pdf Durante el año pasado [2009] proliferaron las cumbres presidenciales para lidiar con la crisis. Hubo encuentros para coordinar el socorro de los bancos (Londres), reuniones para compatibilizar las acciones militares (Estrasburgo) y convites para tratar el cambio climático (Copenhague). Por primera vez la temática ambiental quedó equiparada en … Sigue leyendo
Saskia Sassen traducción de Darío Bursztyn Revista Crisis. febrero | marzo 2011 A toda velocidad se producen en estos tiempos cambios tan profundos como regresivos en la dinámica del capitalismo mundial. La “expulsión” en todas sus variantes (proletarización de la clase media, persecución de las minorías, confinamiento en villas o guetos, desgaste físico extremo a … Sigue leyendo
“Acá en Argentina hay gente que pasa hambre y no tendríamos. Es un país que produce para 300 millones de habitantes y la gente se muere de hambre todavía hay un porcentaje muy grande y hay que decirlo, no tengan miedo de criticar, yo les digo, no tengan miedo de criticar cuando critican y dicen … Sigue leyendo
Marcha contra Monsanto y reclamo por una vida digna desde el acampe en Congreso hasta el Ministerio de Trabajo. En el acampe, festival de concientización.
Programa La Liga sobre la problemática del modelo productivo con transgénicos y el paquete tecnológico tóxico impuesto sin estudios de impacto ambiental. Completo año 2008
Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle- también dicen: ¡NO A MONSANTO! Inés Ragni y Lolín Rigoni
por el Dr. Carlos Amodei – (publicado en Chile sin Transgenicos) La leche materna es producida por el cuerpo humano femenino que es una fuente de alimentación importante para las generaciones futuras, ¿o no lo es? No más.» ¿Es leche de madres?, no ¡¡de Monsanto!! La oficina de patentes, que ha concedido las patentes de … Sigue leyendo
CREADESS Los primeros seres humanos genéticamente modificados creados finalmente fueron revelados el dia de ayer. La revelación de que 30 bebés sanos nacieron después de una serie de experimentos en los Estados Unidos provocó un fuerte debate ético. Hasta ahora, dos de los bebés han sido chequeados y se ha encontrado que contienen genes de … Sigue leyendo
por Diego Genoud En doce provincias existen hoy conflictos por la explotación de las riquezas del subsuelo común, un creciente activismo ambiental que denuncia la ausencia de una política estratégica por parte del Gobierno y muestra los desajustes conocidos del Estado argentino: provincias que aprueban medidas que otras prohíben, tribunales que fallan con criterios disímiles … Sigue leyendo
Carlos Ayala Ramírez, (ALAI) director de Radio YSUCA. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. Esto significa que 165 millones de niños están tan malnutridos que nunca … Sigue leyendo
http://www.ecoportal.net/ Desde que salió a la luz en 1998, la tecnología Terminator ha sido ampliamente criticada por la amenaza que implica a la biodiversidad, a los agricultores y a la soberanía alimentaria. Desarrollada originalmente por las compañías de agronegocios más grandes del mundo y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Terminator es una … Sigue leyendo
Publicado en Umbrales Cispren. (Circulo sindical de la prensa de córdoba) Por Lázaro Llorens Mucho se ha hablado en estos últimos tiempos de Monsanto. Sobre todo en Córdoba, luego de que la empresa líder en semillas genéticamente modificadas anunciara la radicación de una planta para procesar la semilla de maíz transgénico “Intacta” en la localidad … Sigue leyendo