Antropologia, Colección Socialismo Y Libertad, Crítica Social, Historia Política, Libros, Viejas costumbres

CAPITALISMO Y DESPOJO. PERSPECTIVA HISTÓRICA SOBRE LA EXPROPIACIÓN UNIVERSAL DE BIENES Y SABERES por Renán Vega Cantor

 

DESCARGAR: CAPITALISMO Y DESPOJO. PERSPECTIVA HISTÓRICA SOBRE LA EXPROPIACIÓN UNIVERSAL DE BIENES Y SABERES por Renán Vega Cantor

*

El libro n.° 250 de nuestra Colección Socialismo y Libertad

*

INTRODUCCIÓN

Capítulo I: EXPROPIACIÓN DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA

Pillaje colonial
Primeros cercamientos
Persecución de los trabajadores
Rebelión popular contra los cercamientos

Capítulo 2: DESPOJO DE INDÍGENAS Y POBLADORES AFRICANOS

Sometimiento y resistencia de los indígenas americanos
La esclavitud de africanos: forma suprema de despojo

Capítulo 3: EXPROPIACIÓN DEL PRODUCTO DEL TRABAJO

Procedimientos de expropiación
Significado de la expropiación del producto
Expropiación del trabajo y de la naturaleza
Marx, el trabajo alienado y la expropiación
Artesanos
Expropiación del trabajo en el mundo actual
La pesca
Otros ejemplos

Capítulo 4: EXPROPIACIÓN DEL TIEMPO DE LOS TRABAJADORES

Capitalismo y el tiempo mecánico, imposición del tiempo mecánico
Los trabajadores se enfrentan a los expropiadores de su tiempo
La expropiación del tiempo en el mundo actual
Expropiación del tiempo en el centro comercial y en los supermercados.
Expropiación del tiempo de la comida
Expropiación de la siesta
La expropiación del tiempo de la noche
La expropiación de la memoria y del pasado

Capítulo 5: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y LA EXPROPIACIÓN DE SABERES

La división del trabajo en general
Formación del capitalismo y expropiación de saberes
Taylorismo
Origen
Características
Consecuencias
Fordismo
Cadena de montaje
Salarios
Venta y distribución
Fordismo y división del trabajo
Posfordismo y toyotismo
Características del posfordismo
Toyotismo
División del trabajo en la actualidad
Consideraciones generales
División sexual del trabajo
División social del trabajo
Separación entre trabajo manual e intelectual
División entre campo y ciudad

Capítulo 6: LAS MÁQUINAS Y LA EXPROPIACIÓN DE SABERES

Capitalismo, máquinas y expropiación inicial de saberes
Máquinas y expropiación de saberes en la actualidad
Computadores, robots y expropiación de saberes
Informática
Robots
Mito y realidad
Nuevas tecnologías y expropiación del saber docente
Tecnologías informáticas y mercantilización educativa
Proletarización docente
Límites de la tecnoutopia educativa
Informática, trabajo y saberes
Carácter contradictorio de las TIC
Sobre el trabajo inmaterial
Taylor y el internet

Capítulo 7: LOS LUDITAS Y LA REBELIÓN CONTRA LA EXPROPIACIÓN

Destructores de máquinas y los luditas
Rebelión de los luditas
Insurrección del Capitán Swing o el ludismo agrario
Alcance y sentido de la rebelión ludita
Los luditas y el presente

Bibliografía

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Archivos

Síguenos por Email

El Fanzine de la Comisión Semilla
Follow EL SUDAMERICANO on WordPress.com
El Blog de Silvio Rodríguez
El sitio Web de Silvio Rodríguez http://zurrondelaprendiz.com/
Radio de Nicaragua

Tortilla con Sal