Teoría Política

Esta categoría contiene 860 entradas

HISTORIA Y SISTEMA EN MARX. HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA DEL CAPITALISMO por César Ruiz Sanjuán

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ . El presente libro tiene como objeto analizar el modo en que se articulan lo histórico y lo sistemático en la teoría de Marx. Se trata de una articulación compleja, que pasa por distintas fases en el proceso de formación de su teoría, lo que exige abordar el conjunto de su … Sigue leyendo

EL JOVEN MARX COMO FILÓSOFO-ACTIVISTA | EL MÉTODO DIALÉCTICO EN «EL CAPITAL» por Karl Korsch

EL JOVEN MARX COMO FILÓSOFO-ACTIVISTA . “Der junge Marx als aktivistischer Philosoph”, en Geistige Politik, Leipzig y Viena, 1934.1 . La miseria espiritual, la insipidez y la falta de carácter del marxismo vulgar a que los teóricos del movimiento proletario correspondiente al último tercio del siglo XIX, autodenominados “marxistas ortodoxos”, degradaron la doctrina original teorético-dialéctica … Sigue leyendo

MARX Y LAS FRONTERAS DE LA TEORÍA CRÍTICA EN AMÉRICA LATINA por Luis Arizmendi

* KARL MARX O LA CRÍTICA DE LA MODERNIDAD, EL CAPITALISMO Y LA CIVILIZACIÓN [*] Presentar en el siglo XXI la racionalidad crítica que fundó Karl Marx de ningún modo podría realizarse partiendo de la premisa de que entre el lector contemporáneo y su obra existiera en nuestros días un camino despejado o desbloqueado. Quizás … Sigue leyendo

ACEPCIONES DE LA ILUSTRACIÓN por Bolívar Echeverría

* Revista “Mundo Siglo XXI”, n.° 10, pp. 5-10. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. México. (otoño de 2007) * Criólo Dios muy concertado, y el hombre lo ha confundido: digo, lo que ha podido alcanzar: que aun donde no ha llegado con el poder, con la imaginación ha pretendido … Sigue leyendo

TEORÍA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y MARXISMO por Jorge Veraza Urtuzuástegui

*1 . La denominación “Escuela de Frankfurt” [que llegó a ser sinónimo de la denominación Teoría crítica de la sociedad] remite a un programa de reflexión filosófica, investigación social y orientación política vinculado a un conjunto de pensadores excepcionales –especialmente Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamín, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Jürgen Habermas– cuya … Sigue leyendo

LA VIOLENCIA EN EL CAPITALISMO. ENTRE LUCHA POR LA VIDA Y PAZ DE LOS SEPULCROS por David Pavón-Cuéllar

[De la pulsión de muerte a la represión de Estado. Marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo. Ed. Porrúa. México. 2016, pp. 31-48] * I. Introducción: interrogantes II. Marx y Spencer en Highgate III. Comunismo y liberalismo en el mundo IV. Compañía y soledad en el cementerio V. Darwin y Lamarck en Spencer … Sigue leyendo

CONFIGURACIÓN ENAJENADA DE LA CULTURA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD por Bolívar Echeverría (audio)

«Vida cotidiana y valorización». Una clase con Bolívar Echeverría Seminario Bolívar Echeverría. Luis Arizmendi: «Modernidad, Capitalismo y Estado Autoritario» * Más videos, notas y libros relacionados: AQUÍ  

FILOSOFÍA Y MARXISMO por Hugo Azcuy

Instituto de Filosofía. Cuba Este texto de Hugo Azcuy que presentamos a continuación fue publicado en la revista Pensamiento Crítico, número 43, agosto de 1970, pp. 205-213. (Instituto de Filosofía) * Todo el que habla en nombre del marxismo se supone a sí mis­mo situado dentro de la teoría marxista. Y este es, realmente, el … Sigue leyendo

LA LUCHA DE CLASES. UNA HISTORIA POLÍTICA Y FILOSÓFICA por Domenico Losurdo

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Introducción ¿Vuelve la lucha de clases? I. Las distintas formas de la lucha de clases 1. «Liberación de la clase obrera» y «liberación nacional» 2. ¿Una distracción de la lucha de clases? 3. «Luchas de clases y nacionales»: «genus»y «species» 4. La condición de la mujer y la «primera opresión … Sigue leyendo

KARL MARX. «EL CAPITAL». LIBRO I. CAPÍTULO VI. ‘RESULTADOS DEL PROCESO INMEDIATO DE PRODUCCIÓN’ (Inédito)

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ – Presentación Advertencia del traductor CAPITULO VI RESULTADOS DEL PROCESO INMEDIATO DE PRODUCCIÓN I. La producción capitalista como producción de plusvalía Subsunción formal del trabajo en el capital Subsunción real del trabajo en el capital, o modo de producción específicamente capitalista Anotaciones complementarias sobre la subsunción formal del trabajo en el … Sigue leyendo

PARA LA CRÍTICA A LAS TEORÍAS DEL IMPERIALISMO (Desde la perspectiva de “El Capital” de Karl Marx) por Jorge Veraza Urtuzuástegui

LEER Y DESCARGAR: PARA LA CRÍTICA A LAS TEORÍAS DEL IMPERIALISMO (Desde la perspectiva de “El Capital” de Karl Marx) por Jorge Veraza Urtuzuástegui * El libro n.° 260 de nuestra Colección Socialismo y Libertad * Este libro emprende una renovadora recuperación de Marx inédita en la literatura marxista. La así llamada “crisis del marxismo” … Sigue leyendo

LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE por Leo Panitch y Sam Gindin

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo XXI ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios … Sigue leyendo

COLOQUIO: «KARL MARX, EL CAPITAL. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA 1867-2017.» (en video)

  + VIDEOS AQUÍ Primera Conferencia magistral (04/sept/2017) en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) del «Coloquio Karl Marx. El Capital. Crítica de la economía política. Libro I, El proceso de producción del capital. 1867-2017. A la memoria de Bolívar Echeverría» Mesa redonda en la Facultad de Economía (UNAM) para inaugurar el «Coloquio Karl … Sigue leyendo

EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN por Vladimir I. Lenin

LEER Y DESCARGAR: EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN por Vladimir Lenin * El libro n° 296 de nuestra Colección Socialismo y Libertad * Índice LA ACTUALIDAD DE LA REVOLUCIÓN György Lukács * EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la Revolución Vladimir I. Lenin Prefacio a … Sigue leyendo

EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS INTELECTUALES | SOBRE LA CUESTIÓN DEL PARLAMENTARISMO por György Lukács

EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS INTELECTUALES * Zur Organisationsfrage der Intellektuellen,“Kommunismus”, n.° 3, pp. 14-18. 1920. “Revolución Socialista y Antiparlamentarismo”, [Cuadernos de Pasado y Presente, n.° 41, pp. 9-12. Siglo XXI, Buenos Aires. 1973.] * Como ya tuvieron oportunidad de demostrarlo Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, uno de los signos más … Sigue leyendo

EXCURSO SOCIOLÓGICO (La Sociedad. Lecciones de Sociología) por Theodor Adorno y Max Horkheimer

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Título del original en alemán: SOZIOLOGISCHK EXKURSE (Europäische Verlagsanstalt, Francfort del Meno). 1966 * Prejacio 1. La idea de sociología 2. La sociedad 3. El individuo 4. El grupo 5. La masa 6. Cultura y civilización 7. Sociología del arte y de la música 8. Sociología e investigación social empírica … Sigue leyendo

KARL MARX Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Nota y Conferencia de Jorge Veraza (en video)

Conferencia magistral dictada el 15 de noviembre de 2018 en la Universidad Obrera de México, con el motivo de la presentación de la revista «Trabajadores» n°. 128. * KARL MARX Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Jorge Veraza Urtuzuastegui1 Publicado en la Revista Trabajadores, 2018 * 1. Dos voces muy distintas He aquí dos voces, una dice … Sigue leyendo

«LA COLINA» por Ernesto Guevara

Cdte. Ernesto Guevara | Táctica y Estrategia de la Revolución Latinoamericana (pdf) * «… Son los que le cierran el camino a la revolución pacífica los mismos que abren las puertas a la revolución violenta» Comandante Hugo Chavez Frías * […] «…Táctica y estrategia son los dos elementos sustanciales del arte de la guerra, pero … Sigue leyendo

XIV Coloquio Internacional Carlos Marx. Universidad Autónoma de Guerrero (Video)

XIV Coloquio Internacional Carlos Marx: Problemas y Desafios del siglo XXI

DERECHOS HUMANOS COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA por Iñaki Gil de San Vicente y Concepción Cruz Rojo

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Prólogo de los autores El libro que presentamos –Derechos humanos como arma de destrucción masiva, Boltxe Liburuak, Bilbo 2015– nace por muchos motivos de tipo político, social, de oportunidad histórica y también, integrado en todos los anteriores por necesidades personales. Nuestras militancias en diversos campos de lucha contra las opresiones … Sigue leyendo

EL TESTAMENTO TEÓRICO DE FRIEDRICH ENGELS por Bo Gustaffson

Capítulo 2 de Marxismo y Reformismo (1969) * «Un verdadero diccionario universal, capaz de trabajar a cada hora del día o de la noche, comido o en ayunas, veloz en escribir y en comprender como el mismo diablo.» Karl Marx sobre Friedrich Engels [1] * De lo dicho hasta ahora se deduce que Engels jugó … Sigue leyendo

UTOPÍA Y PRÁCTICA POLÍTICA EN «EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN» por Fernando Martínez Heredia

La tizza Intervención en el Taller “Lenin: de las Tesis de Abril a El Estado y la Revolución”, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 21 de abril de 2016. * Los conjuntos orgánicos de ideas y los movimientos políticos organizados que pretenden la realización de cambios sociales de envergadura están obligados a articular sus … Sigue leyendo

EL SOCIALISMO COMO «UNIVERSAL CONCRETO»

¿QUIÉN PIENSA EN ABSTRACTO? G. F. W. Hegel * ¿Pensar? ¿Y en abstracto? ¡Sálvese quien pueda! Así oigo exclamar a un traidor vendido ya al enemigo… Lo que se trata de saber es quién piensa en abstracto. ¿Quién piensa en abstracto? El hombre inculto, no el culto. Me limitaré a poner algunos ejemplos demostrativos de … Sigue leyendo

ESTRATEGIA Y PARTIDO por Daniel Bensaïd

Traducción de Andrés Lund Medina 15 noviembre 2010 *   Reproducimos el registro del curso de formación impartido por Daniel Bensaïd en el Campo de Jóvenes de la IV° Internacional en julio de 2007 en Barbaste (France). Los subtítulos son de la redacción de Inprecor. * La palabra y la cuestión de la estrategia vuelven … Sigue leyendo

LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL por Rosa Luxemburg

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * PRIMERA PARTE EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN Capitulo I. Objeto de esta investigación Capitulo II. Análisis del proceso de reproducción, según Quesnay y Adam Smith Capitulo III. Crítica del análisis de Smith Capítulo IV. El esquema marxista de la producción simple Capítulo V. La circulación del dinero Capítulo VI. La … Sigue leyendo

FERNANDO MARTÍNEZ HEREDIA. ANTOLOGÍA

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Índice Prólogo: Pensar en tiempo de revolución por Rafael Magdiel Sánchez Quiroz I. Sobre la teoría y el pensamiento I.I Pensamiento social El ejercicio de pensar Educación, cultura y revolución socialista Pensamiento social y política de la Revolución Palabras al recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales Presentación número 1 … Sigue leyendo

SOBRE DIALÉCTICA Y MARXISMO por Herbert Marcuse

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Prólogo por Juan David Gómez Osorio La historia de la Dialéctica Una nota sobre la Dialéctica Prefacio a «Razón y revolución» Epílogo suplementario a «Razón y revolución» Dialéctica y lógica desde la guerra Socialismo en los países desarrollados Reexamen del concepto de revolución Sujeto revolucionario y autogobierno El marxismo y … Sigue leyendo

CIRCULAR DEL COMITÉ CENTRAL A LA LIGA COMUNISTA por Karl Marx

(Marzo de 1850) * Hermanos: Durante los últimos años de revolución (1848-1849) la Liga ha justificado plenamente su existencia. Primero: Por la vigorosa actividad de sus miembros; en todos los sitios donde se produjeron movimientos estuvieron en la vanguardia, en la Prensa, en las barricadas y en los campos de batalla del proletariado, como la … Sigue leyendo

LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA por Friedrich Engels

NOTA PRELIMINAR PARA LA EDICIÓN DE 1888 1 En el prólogo a su obra “Contribución a la Crítica de la Economía Política” (Berlín, 1859), cuenta Carlos Marx cómo en 1845, encontrándonos ambos en Bruselas, acordamos «contrastar conjuntamente nuestro punto de vista» –a saber: la concepción materialista de la historia, fruto sobre todo de los estudios de … Sigue leyendo

MATANZA Y CAPITALISMO. LA ACTUALIDAD DE LENIN por Iñaki Gil de San Vicente

1.- UN CEREBRO EN ACCIÓN 2.- SANGRE Y CUOTA DE GANANCIA 3.- EL MÉTODO YAKARTA 4.- DOMINIO DE LA DENSIDAD URBANA 5.- CONCLUSIÓN * «No cabe duda de que nuestra teoría de la determinación de la organización del trabajo mediante la producción no puede encontrar mejor refrendo del que ofrece la industria de la matanza … Sigue leyendo

TEMAS MILITARES por Federico Engels (Selección de textos)

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * ÍNDICE Del libro “Anti-Dühring” Teoría de la violencia Teoría de la violencia (continuación) Teoría de la violencia (conclusión) La revolución de 1848-1849 La marcha del movimiento en París El 25 de Junio Artículos de la serie “Revolución y contrarrevolución en Alemania” XIII. La Asamblea Constituyente prusiana. La Asamblea nacional XVII. … Sigue leyendo

FATALISMO Y VOLUNTARISMO: «HISTORIA Y CONSCIENCIA DE CLASE» por Georg Lukács

LEER Y DESCARGAR: Historia y Conciencia de Clase * «… en el pensamiento, lo concreto aparece como un proceso de síntesis, como un resultado y no como punto de partida, a pesar de ser el punto de partida real y también, por consiguiente, el punto de partida de la intuición y de la representación…» «…Fatalismo y … Sigue leyendo

TENDENCIA A ESTADO DE EXCEPCIÓN PLANETARIO Y CRISIS GLOBAL DEL SIGLO XXI por Luis Arizmendi

Seminario Internacional en homenaje al intelectual revolucionario mexicano Luis Arizmendi: “Crisis epocal del capitalismo: Tiempos de peligro y alternativas en el siglo XXI”, desde el 5 al 7 de Octubre, 2022 Universidad Autónoma de Zacatecas (vea el cronográma de las mesas aquí) (Habrá dos mesas en cada uno de los tres días del seminario que … Sigue leyendo

LA CUESTIÓN NACIONAL Y LA AUTONOMÍA. Textos Escogidos de Rosa Luxemburgo

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ – Cuadernos de Pasado y Presente, n° 81, México. 1979 LELIO BASSO Nota Introductoria ROSA LUXEMBURG La Cuestión Nacional y la Autonomía 1. El derecho de los pueblos a la autodeterminación 2. El estado nacional y el proletariado 3. Federación, centralización, particularismo 4. La centralización y el autogobierno 5. La nacionalidad … Sigue leyendo

EL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN FRENTE AL NAZIFASCISMO por Fernando Claudín

 La Crisis del Movimiento Comunista. Capítulo 4. Apartado «La experiencia alemana». Primera edición. Ed. Ruedo Ibérico, París. 1970 * ”Entre las secciones de la IC en los países capitalistas, el primer puesto ha pertenecido y pertenece al Partido Comunista alemán. Es el mejor organizado, el más fuerte numéricamente. Ha echado profundas raíces en la clase … Sigue leyendo

PRAXIS Y TRANSICIÓN AL SOCIALISMO por Iñaki Gil de San Vicente

* Nota: ponencia para el evento: Teorías de la praxis y transición al socialismo, organizado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Caracas,  martes 20 de septiembre a las 14:00 de Venezuela. * Antes de empezar es necesario sentar las bases conceptuales sobre las que vamos a levantar el argumento fuerte que defendemos: la necesidad … Sigue leyendo

MILITARISMO Y ANTI-MILITARISMO por Karl Liebknecht

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ (English, pdf) (1907) Aquí para leer online (traducción del original en Alemán) * ¡Militarismo! Pocas palabras de moda se usan con tanta frecuencia en nuestro tiempo, y difícilmente una palabra de moda designa algo tan complicado, multifacético, multifacético, un fenómeno tan interesante y significativo en su origen y naturaleza, sus medios … Sigue leyendo

IDEAS EN TORNO AL MATERIALISMO SEGÚN POLITZER (I de II) por Betzy Bravo

CEMEES Se impone tanta verdad en este mundo en la medida en que nosotros la impongamos, la victoria de la razón solamente puede ser la victoria de [quienes] razonan. Bertolt Brecht * Es pertinente señalar, por un lado, que el materialismo no debate en torno a la existencia de objetos externos al sujeto o al … Sigue leyendo

UNA NUEVA FORMA DE MARXISMO por Anton Pannekoek

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Introducción: Cajo Brendel Capítulo Primero El marxismo como hecho Capítulo Segundo Marxismo e idealismo Capítulo Tercero Marxismo liberal e imperialista Capítulo Cuarto El materialismo histórico Capítulo Quinto ¿Qué es el socialismo? Capítulo Sexto Sobre Consejos Obreros Capítulo Séptimo Socialdemocracia y comunismo Capítulo Octavo Revoluciones en el estado futuro Capítulo Noveno … Sigue leyendo

MANUSCRITO. Das Kapital. Libro 1. Capítulo VI –Inedito– (1863-1866). Karl Marx

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ Este libro es un pieza clave en el puzzle

MARXISMO Y REVISIONISMO. LA CRÍTICA BERNSTEINIANA DEL MARXISMO Y SUS PREMISAS HISTÓRICO-IDEOLÓGICAS por Bo Gustafsson

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Prefacio (a la edición alemana) Introducción Notas CAPÍTULO 1 – El marco a) Algunos rasgos del desarrollo económico y social de los años noventa del siglo XIX b) Legalidad y parlamentarismo c) La tendencia reformista en el seno del SPO 1890-1895 d) El incremento del funcionariado. e) La verdadera situación … Sigue leyendo

LIBERALISMO, MARXISMO Y FEMINISMO por Carmen Elejabeitia

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Prólogo, por Antoni Futglar Presentación PARTE PRIMERA Introducción La teoría marxista de los valores INTERMEDIO PARTE SEGUNDA Los movimientos feministas de raíz burguesa PARTE TERCERA Los movimientos socialistas de mujeres PARTE CUARTA Los movimientos de liberación de las mujeres INCONCLUSIÓN Bibliografía

MARX Y KEYNES. LOS LÍMITES DE LA ECONOMÍA MIXTA por Paul Mattick

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ * Indice Paul Mattick, una biografía Juventud y militancia en Alemania La emigración a los Estados Unidos Correspondencia Consejista Internacional El retiro y la implacable crítica del keynesianismo Vuelta a la actividad y fallecimiento Prólogo Marx y Keynes Introducción I. La “revolución” keynesiana II. Marx y Keynes III. La teoría marxista … Sigue leyendo

REFLEXIONES ANTEDILUVIANAS por Karel Kosik

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ ÍNDICE * Programa antediluviano * ¿Es omnipotente el Mercado? * El auge de la arrogancia * El despertar * Todo el poder proviene de la imaginación * La sonrisa y la boca * La burla * El triunfo del método sobre la arquitectónica * La ciudad y la arquitectónica del mundo … Sigue leyendo

POR UNA MODERNIDAD ALTERNATIVA. Entrevista con Bolívar Echeverría

bolivare.unam.mx | La Jornada Semanal, suplemento del diario La Jornada, 2 de junio de 1996. Publicada en Fractal, núm. 55. Octubre-Diciembre 2009 * C’est estre, mais ce n’est pas livre, que se tenir attaché et obligé par necessité à un seul train. Michel de Montaigne * –Bolívar, muchas generaciones de tus alumnos comparten la admiración … Sigue leyendo

PERÓN HA MUERTO ¿Y AHORA QUÉ? por Domingo Menna

El 1º de julio de 1974 ocurrió la muerte de Perón, que no por esperado (dado su estado de salud) dejó de provocar una conmoción y un factor político agravante de la crisis. El PRT analizaba así la situación y las perspectivas: * Perón ha muerto ¿y ahora qué? Editorial de El Combatiente Nº 124, … Sigue leyendo

«NO ES LA INTENCIÓN DE ESTAS NOTAS…» por Ernesto Guevara

Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental Abril 1967 * Crear dos, tres… muchos Vietnam, es la consigna. Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz. José Martí * Ya se han cumplido ventiún años desde el fin de la última conflagración mundial … Sigue leyendo

NOTAS SOBRE EL MARXISMO NECESARIO Y POSIBLE. A 204 AÑOS DEL NATALICIO DE MARX por Natasha Gómez Velázquez

 5 de mayo de 2022 Instituto de Filosofía Cuba Facultad de Filosofía, Historia y Sociología Universidad de La Habana * [M]ás grandes todavía, son los problemas conceptuales…Cualquier aproximación crítica al marxismo-leninismo se encuentra por los comunistas, perseguida como una debilidad o una traición. Para muchos de ellos es realmente doloroso participar en tal debate…Pero ¿podemos … Sigue leyendo

EL PERRO DEL HORTELANO por Iramís Rosique Cárdenas

El Caimán Barbudo . Otro comentario (más) sobre la recurrente polémica en torno al marxismo-guion-leninismo * Esta discusión se ha dilatado por demasiado tiempo. Forma parte de ese ajuste de cuentas con la conciencia socialista “anterior” que nos debemos, con la de ese socialismo que no fue y por no ser, murió; que poseía todo … Sigue leyendo

HACIA UNA NUEVA HISTORIOGRAFÍA MARXISTA REVOLUCIONARIA ARGENTINA

En pdf Aquí:  HACIA UNA NUEVA HISTORIOGRAFÍA MARXISTA REVOLUCIONARIA ARGENTINA ÍNDICE EL BONAPARTISMO EN SU DEFINICIÓN CONTEMPORÁNEA Jorge Veraza Urtuzuástegui – “Karl Marx y la política “ DEL SENTIR AL COMPRENDER, AL SABER Antonio Gramsci Introducción a la filosofía de la praxis. Selección y traducción de J. Solé-Tura. Selección sobre la Antología degli scritti de … Sigue leyendo

Archivos

Síguenos por Email

El Fanzine de la Comisión Semilla
Follow EL SUDAMERICANO on WordPress.com
El Blog de Silvio Rodríguez
El sitio Web de Silvio Rodríguez http://zurrondelaprendiz.com/
Radio de Nicaragua

Tortilla con Sal