LEER Y DESCARGAR: OMNIA SUNT COMMUNIA
*
El libro n° 283 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
*
Nuestra tesis es que, primero, las clases propietarias siempre han ocultado y falsificado la historia de las luchas sociales para defender, recuperar y ampliar los bienes comunales, los bienes colectivos, y para reducir la propiedad privada de las fuerzas productivas o acabar con ella, por lo que es imprescindible recuperar esa historia sin la cual no se entiende nada de nada.
Segundo, es imposible separar «lo común» de otras praxis como la cooperación, el asambleísmo, la horizontalidad, la autoorganización, la autogestión, la autodeterminación, la autodefensa, el consejismo, el sovietismo…
Tercero, debemos distinguir tres grandes bloques de «lo común»: el abiertamente reformista, el revolucionario y el situado entre los dos, que oscila de un lado para otro según contextos y circunstancias.
Cuarto, dado que el problema de la propiedad recorre y caracteriza a las tres grandes corrientes, sucede lo mismo con el problema del poder político y del Estado; sin embargo, como veremos, este problema sólo es planteado con radicalidad por las corrientes revolucionarias.
Y quinto, la única enseñanza coherente que puede extraerse tanto de la historia como del presente, es que cualquier lucha por «lo común» desde una perspectiva de emancipación humana integral, objetivamente forma parte de la lucha por el comunismo aunque quienes la realicen no tengan conciencia subjetiva de ello.
Comentarios
Aún no hay comentarios.